
Quiero iniciar una carrera en tecnología, ¿debería inscribirme a un bootcamp?
Uno de los grandes cambios que ocasionó la pandemia de Covid-19 en el sector educativo fue el desarrollo de métodos formativos exclusivamente digitales. El bootcamp es un formato de estudio que ha tomado mucho peso en la actualidad, y que ha sido calificado por empresas y profesionales como la mejor opción para iniciar una carrera en tecnología.
El bootcamp, como estrategia de formación, existe desde hace varios años, cuando las empresas comenzaron a ofrecer a sus empleados capacitaciones intensivas en herramientas tecnológicas, con el objetivo de impulsar, dentro de la misma organización, la transformación digital.

En el sentido más innovador, un bootcamp se refiere a un tipo de formación intensiva en materias de tecnología y desarrollo de software, bajo una metodología de estudio enfocado en la práctica. Se rige por la filosofía de “learning by doing”, es decir, “aprender haciendo”, lo que hace posible que en poco tiempo la persona realice tareas especializadas en la rama digital.
Algo importante es que gran parte de su valor recae en que son programas a corto plazo (con una duración de entre cuatro y once meses, según el programa y la escuela), pero esto sucede porque sólo se preocupan por enseñar las herramientas necesarias que la mayoría de los puestos de trabajo en tecnología solicitan.
El principal objetivo de un bootcamp es que los estudiantes accedan o se reincorporen al mundo laboral rápidamente, a través de habilidades que les permitan mantenerse a la vanguardia en un mundo en constante cambio. Es por ello que cubre lo esencial de la profesión y tiene un fuerte componente práctico, para que a la persona le resulte más fácil comenzar en el sector tecnológico.
Otros factores a considerar son la accesibilidad y flexibilidad de los bootcamps, ya que son programas que no piden muchos requisitos, además de compromiso y determinación.

«El principal objetivo de un bootcamp es que los estudiantes accedan o se reincorporen al mundo laboral rápidamente, a través de habilidades que les permitan mantenerse a la vanguardia en un mundo en constante cambio.»
Practicum es un bootcamp que no sólo se preocupa por enseñar programación, sino de que los estudiantes aprendan a resolver casos reales del mundo empresarial, de la mano de tutores, revisores de código, Community Managers y todo un equipo de soporte educativo. Al ser completamente en línea, Practicum permite a los profesionales organizar sus estudios de acuerdo a sus horarios.
Todos los programas en Practicum son aptos para principiantes y no requieren conocimientos previos, por lo que lo único que se necesita para iniciar nuestros cursos es tener ganas y la capacidad de estudiar un promedio 15 horas a la semana.

Ya que la industria tecnológica evoluciona rápidamente, los bootcamps en programación han sido una gran alternativa para aquellos que desean hacer una carrera en el mundo de TI, pero necesitan actualizar sus conocimientos y habilidades en poco tiempo o con recursos limitados; también para quienes trabajan en ciencia, tecnología o ingeniería, y desean mejorar su perfil profesional. Eso sí, a sabiendas de que para lograrlo en un tiempo determinado, se requiere mucha dedicación y trabajo duro.
Si estás decidido a convertirte en un programador de alto nivel o buscas adquirir nuevas habilidades, en Practicum encontrarás la preparación que te ayudará a conseguir el trabajo de tus sueños. Inscríbete a nuestro webinar introductorio, en el cual conocerás más a fondo cómo se organiza el aprendizaje en Practicum, cómo aprender una profesión en 10 meses y mucho más.