
¿Quieres volverte un desarrollador Python? Aquí todo lo que necesitas saber
Han pasado poco más de 30 años desde que Python apareció en la red como uno de los lenguajes de programación más revolucionarios y de fácil acceso que ha existido en el mercado. Y es que son muchas las razones que hacen a este uno de los lenguajes más dinámicos que existen en la actualidad; desde su orientación hacia una sintaxis limpia, hasta su versatilidad y facilidad de aprendizaje.
No obstante, a pesar de que Python está lejos de ser un lenguaje limitado, muchos han llegado a dudar de su relevancia para los negocios porque no es el lenguaje de preferencia para desarrollar aplicaciones móviles. Pero, olvidamos que Python es famoso por ser multipropósito, y que precisamente por serlo, aquellos que se especializan en él suelen ser profesionales con un amplio espectro de conocimientos y habilidades y, sobre todo, personas autodidactas que buscan crear soluciones robustas, potentes y escalables.
¿Qué competencias y habilidades técnicas debe tener una persona que busca especializarse en este lenguaje de programación? ¿Cuáles son las áreas profesionales que demandan programadores Python? Sigue leyendo para conocer las respuestas a estas preguntas.
Primero que nada, ¿qué es Python y qué podemos desarrollar con él?
Python es un lenguaje de programación multiparadigma, con semántica dinámica y de código abierto. Es el tercer lenguaje de programación más importante para el futuro, solo después de Java y JavaScript.
Aunque a menudo es considerado un lenguaje “scripting”, realmente es de propósito general. Se utiliza para la programación de interfaces gráficas y bases de datos, programación web y testing de aplicaciones, entre otras cosas. De hecho, gracias a que es un lenguaje muy completo y fácil de aprender, suele tener una gran aceptación por científicos que desarrollan aplicaciones para las supercomputadoras más rápidas del mundo y por jóvenes que recién comienzan a programar.
Otras características que lo hacen un lenguaje muy popular son:
- Es un lenguaje dinámico. Esto quiere decir que al definir variables, no hace obligatorio especificar si se trata de texto o números, y permite usar una o más variables para definir una variable nueva.
- Es gratuito y de código abierto. Descargar Python y sus librerías no tiene costo, además que al ser de código abierto hay una gran comunidad de programadores que agregan contenido o plug-ins gratuitos para hacerlo más completo y eficiente.
- Está orientado a objetos. Esta característica es crucial, pues hoy en día la programación orientada a objetos es la que ocupa la mayor parte del mercado y prácticamente todas las plataformas.
- Es compatible entre sistemas operativos. Puede utilizarse en OS X, Windows y Linux sin problemas de compatibilidad, además de que un programa escrito con Python podrá leerse en cualquiera de los sistemas operativos mencionados sin necesidad de una herramienta de portabilidad.
Aunque en la actualidad gran parte de los programadores utilizan Java para desarrollar proyectos más grandes o complejos, Python tiene muchos matices, ya que permite llevar a cabo tareas de desarrollo web, scripting, raspado web o web scraping, análisis de datos y automatización. Es por ello que es una herramienta con la que se puede escribir código eficaz y escalable.
Con excepción de programas de muy bajo nivel, como BIOS o la configuración básica de un chipset, el potencial de Python es sumamente diverso.
¿Cuál es el perfil de un desarrollador Python?
A diferencia de otros perfiles de desarrolladores más convencionales, un desarrollador Python tiende a enfrentar retos sumamente complejos y formar parte de negocios disruptivos. Por ello, debe ser una persona metódica, meticulosa, con gusto y habilidad para la resolución de problemas, pro activa y con excelentes habilidades de investigación.
Esta última característica es fundamental para poder enfrentar los desafíos que conlleva la programación, pues al ser Python un lenguaje con muchos usos y vertientes, es muy probable que se solicite al programador elaborar uno o más programas con elementos que no se habían empleado antes. En estos casos, la persona deberá ser capaz de investigar la manera de llegar al resultado deseado.
Si hemos de destacar algunas de las competencias de mayor relevancia para todo programador Python, éstas son:
Soft skills o competencias blandas
1. Resolución (creativa) de problemas
Como mencionamos antes, el desarrollador Python debe tener la capacidad de generar nuevas ideas, experimentar con ellas y convertirlas en soluciones web para las empresas, ya que es de gran utilidad para automatizar procesos y resolver incidencias.
2. Pensamiento analítico
El análisis y la toma de decisiones son cruciales para enfrentar los retos de la ciencia de datos y la Inteligencia Artificial —campos donde Python es muy solicitado—, por lo que tener un pensamiento analítico es elemental para cualquier desarrollador Python.
3. Trabajo colaborativo
En el campo de la automatización e Inteligencia Artificial, el programador Python es responsable del desarrollo y posterior entrenamiento de las soluciones. Por ende, la persona debe conocer y ser partícipe de las fases del ciclo de vida del desarrollo de software, y saber comunicarse con otros en su equipo —especialmente si trabaja para el back-end de las soluciones, como suele ocurrir con Python—.
4. Vocación autodidacta
No sólo el lenguaje evoluciona constantemente; también lo hace su comunidad, la cual es dinámica y retadora. Es por ello que un desarrollador Python disfruta el aprendizaje, es autodidacta y aprovecha la gran cantidad de información que hay en la web para crecer laboral o incluso personalmente.
Hard skills o habilidades técnicas
1. Programación orientada a objetos
Aunque Python es un lenguaje de programación multiparadigma, la tendencia actual dominante, y también la más efectiva, es la programación orientada a objetos.
2. Dominio de librerías Python
Es imprescindible que cualquier programador que desee especializarse en Python esté familiarizado con sus librerías, sus recursos y limitaciones, ya que esto favorecerá su trabajo.
3. Conocimiento de frameworks como Flask, Pylons y Django (entre otros)
Particularmente para los programadores Python especializados en desarrollo web.
4. Manejo de programas embebidos con Python
Dado que Python es muy utilizado para crear programas embebidos, es crucial que un experto en este lenguaje domine esta capacidad al máximo.
¿Cuáles son algunas de las tareas de un desarrollador Python?
En realidad, éstas dependen del rol y el área de especialización de cada persona. No obstante, en términos generales un desarrollador Python es quien se encarga del desarrollo, mantenimiento y depuración de software, aplicaciones y programas web o de escritorio.
Entre las responsabilidades de rutina de un programador Python están:
- Preparar prototipos y coordinar pruebas
- Integrar elementos orientados al usuario en las aplicaciones
- Mejorar la funcionalidad de los sistemas existentes y el rendimiento general a través del desarrollo de componentes de back-end
- Implementar soluciones de seguridad y protección de datos
- Dar mantenimiento a las soluciones en Python
- Entrenar las soluciones Python con capacidad para el Aprendizaje Automático y/o Profundo
- Elaborar la documentación técnica
Adicionalmente, las empresas esperan que un desarrollador Python programe las integraciones de aplicaciones con servicios web de terceros, particularmente porque las soluciones web y de ciencia de datos extraen y procesan los datos disponibles en otras soluciones.
¿En qué áreas o campos profesionales puede desempeñarse un desarrollador Python?
Precisamente porque los desarrolladores Python se encargan de desarrollar programas de escritorio, web, de consola de sistema, relacionados con Big Data, entre otras cosas, es un perfil que podemos encontrar en cualquier empresa con presencia digital.
Sin embargo, eso no evita que existan áreas profesionales en las que el trabajo de un desarrollador Python tendrá un mayor impacto que si lo hiciera en cualquier otro campo. Los expertos en Python suelen desempeñarse en áreas del sector tecnológico que se encuentran en auge, como lo son la Inteligencia Artificial, la ciencia de datos y el desarrollo web.
Ciencia de Datos
La ciencia de datos es la disciplina que se encarga de comprender grandes volúmenes de datos (Big Data). De hecho, los modelos analíticos han demostrado ser muy útiles para el manejo de información relacionada con la salud pública, economía y, en suma, de interés social.
Un lenguaje de código abierto como Python es ideal para manejar los datos de interés para la comunidad científica, ya que permite manejar estos volúmenes de información mediante la automatización de la extracción y análisis de datos. Además, es más accesible y adaptable que otros lenguajes de programación, por lo que facilita la interpretación de soluciones especializadas.
Inteligencia Artificial
Los asistentes virtuales como Alexa, Siri y el asistente de Google son ejemplos de tecnología que se puede desarrollar con la Inteligencia Artificial.
Python es propiamente útil para el desarrollo de esta tecnología, pues gracias a su capacidad para el aprendizaje profundo, el aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural, los programas desarrollados permiten analizar comandos de voz con mayor precisión.
Desarrollo Web
El desarrollo web se ha transformado gracias a la presencia de soluciones no-code. No obstante, gracias a sus amplias librerías y recursos para programar soluciones back-end, los marcos de trabajo basados en Python facilitan el desarrollo de aplicaciones web, por lo que ofrece a los programadores la oportunidad de romper esquemas.
Aunado a esto, Python es sumamente útil para el scraping, técnica que se emplea para extraer, procesar y visualizar la información disponible en diferentes páginas web. Esto ayuda a las organizaciones a analizar el comportamiento de los usuarios mediante la extracción de información relevante de un sitio.
Algunos de los usos de Python para realizar scraping avanzado son los motores de comparación de precios, la integración de datos en sitios webs, la monitorización de datos relacionados con los cambios meteorológicos en cierta región, entre muchos otros.
¿Dónde puedo encontrar cursos o programas que ayuden a especializarme en Python?
Aunque lo natural es que un programador Python tenga formación previa como ingeniero de software, computación, matemáticas o carreras afines, el único punto en común que existe entre los profesionales que se especializan en este lenguaje de programación es el amor por el aprendizaje y la evolución digital.
Practicum es actualmente la única plataforma educativa en Latinoamérica que cuenta con un programa de actualización de carrera con especialización en Python. No sólo aprenderás a desarrollar sitios y aplicaciones web con Python, sino que conocerás los conceptos claves y sintaxis básica de este lenguaje para descubrir patrones en los datos y visualizarlos para ayudar a las empresas a tomar las mejores decisiones.
Con Practicum, obtendrás las habilidades necesarias para entrar en un mercado competitivo y convertirte en el próximo desarrollador que solicita la industria tecnológica. Únete hoy a la gran comunidad de desarrolladores que actualizaron su carrera profesional.