
Pedro Giestas Gomes: el estudiante de Practicum que cambió de carrera sin esperarlo
Si has notados que la descripción de tu trabajo se ha vuelto cada vez más técnica, debes saber que hay formas de mantenerte a la vanguardia y que las cosas funcionen para ti. Sin importar tus antecedentes, puedes aprender nuevas habilidades y obtener ese ascenso o un mejor trabajo. ¿No estás seguro de poder hacerlo? Te invitamos a leer la historia de nuestro estudiante, Pedro Giestas Gomes, quien entró a Practicum para adquirir las habilidades que le ayudarían a impulsar su carrera en análisis financiero. Durante varios meses, se sumergió en el intenso estudio del análisis de datos, completó varios proyectos basados en casos comerciales reales y terminó con una nueva carrera en tecnología.
Nubes en el horizonte
Por más de tres años, Pedro trabajó en una empresa de consultoría internacional, donde sus tareas consistían en la elaboración de datos financieros para fondos de pensiones corporativas. Mientras clasificaba de forma manual los datos compilados en grandes archivos de Excel, era responsable de revisar cuánto dinero necesitaban las empresas para invertir en sus fondos de pensiones, y los empleados que tenían derecho a ellas. «La búsqueda manual toma mucho tiempo», recuerda Pedro. «Solía trabajar de 10 a 12 horas al día y pensaba: 'Jesús, esto es horrible, necesito algo diferente'».
También notó que los trabajos de análisis financiero comenzaban a requerir habilidades técnicas que él no tenía, como dominio de Python, R, SQL y Power BI. Además de que su empresa no brindaba ninguna oportunidad de aprendizaje a sus empleados, Pedro se dio cuenta de que su rol eventualmente se automatizaría. Como la posibilidad del desempleo comenzó a cernirse sobre él, decidió investigar un poco para ver hacia dónde podría llevar su carrera. La búsqueda arrojó términos como análisis de datos, ciencia de datos y aprendizaje automático. Al contar con una maestría en matemáticas financieras y una licenciatura en ingeniería, parecía que aprender las disciplinas no sería tan complicado. Sin embargo, no tenía idea de cómo hacerlo: «Estaba un poco perdido porque no tenía amigos que trabajaran en el campo. No conocía a nadie.»
Cuanto más buscaba, más abrumadoras se volvían las cosas. «Obtienes tanta información que realmente no sabes por dónde empezar», menciona Pedro. Descargó algunos libros y comenzó a hacer ejercicios, pero rápidamente se dio cuenta de que este tipo de aprendizaje no sería efectivo. Luego, consideró brevemente la posibilidad de volver a la universidad, pero con casi 30 años, regresar a ese método no era algo que le emocionara. La investigación de Pedro finalmente lo llevó al programa de Análisis de Datos de Practicum. Trabajó en la prueba gratuita por el simple hecho d intentar, pero recuerda que lo que lo llevó a inscribirse fue el formato del curso; es decir, que este lo motivara a pensar soluciones, en lugar de simplemente pedirle que replicara el código.
Tomar las medidas necesarias
Una vez que Pedro se decidió por Practicum, las cosas empezaron a encajar. «Fue el momento perfecto porque realmente tenía la motivación y las ganas de aprender», recuerda. «Era invierno, así que realmente no haría más que sentarme en casa a mirar televisión». Además, trabajar de forma remota debido a la pandemia le permitió tener tiempo para dedicarse a sus estudios.
Aun así, su horario de trabajo era exigente y muchas veces impredecible. Pedro trabajaba de 8 a 11 horas al día, para después estudiar a altas horas de la noche. Como el programa incluía varios sprints de dos o tres semanas que consistían en teoría, práctica y asignaciones de proyectos, Pedro podía leer sobre teoría y practicar cuando quisiera, sin dejar de lado que los proyectos exigen plazos estrictos.
Su trabajo no era la única fuente de dificultades. El material del programa exigía un alto nivel de enfoque: «El curso no es algo que puedas hacer sin prestar atención», comenta Pedro, «tienes que estar interesado porque requieres concentrarte en eso». Sin embargo, descubrió que sentía una gran satisfacción cuando su código funcionaba y esa motivación fue lo que lo impulsó a salir adelante. "Era como jugar con Legos y construir cosas. Lo mejor era la sensación de logro cuando terminaba algo, y este funcionaba y hacía exactamente lo que yo quería».
Gracias a esta experiencia, Pedro aconseja a las personas abordar el análisis de datos con una mente abierta y estar preparados para que el aprendizaje lleve algo de tiempo. «Debes comprender que no eres una máquina, y que es un desafío que llevará tiempo».
Pisando tierra firme
Pedro aún no concluye el curso, pero ya ha comenzado un nuevo trabajo. Aunque su objetivo original era aprender las habilidades que le hacían falta para desempeñar con profesionalismo su puesto anterior, decidió buscar un empleo que se adaptara mejor a sus nuevos intereses. Llamó la atención de Teleperformance, una empresa internacional que ofrece tercerización y consultoría de procesos comerciales, por sus conocimientos y habilidades para el análisis de datos. «Lo vi como un primer paso para obtener más habilidades».
Actualmente, Pedro trabaja en un proyecto para una empresa de medios digitales, donde se dedica a analizar el desempeño de los empleados que revisan manualmente los contenidos publicados en la plataforma. «Necesito comprender las tendencias y encontrar formas de que sean más eficientes», explica. Además, realiza pequeños proyectos de automatización, mientras se enfoca en obtener más experiencia y aprender nuevas herramientas. Con este mundo de posibilidades a sus pies, será imposible predecir lo que le depara en el futuro.
Si la historia de Pedro resuena contigo, ¡ven a aprender nuevas habilidades con Practicum!