
Las mujeres en la tecnología: un tema para recordar este 8 de marzo
Aunque el sector tecnológico cada vez cuenta con más demanda laboral, un problema que se perfila en esta industria desde hace varios años, en Latinoamérica y en el mundo, es la brecha de género.
Las circunstancias que impiden una mayor participación de mujeres en áreas de innovación tecnológica son complejas, y aunque resulta imposible reducirlas a una sola motivación (porque depende de diversos factores sociales), algunas de los que podemos mencionar son: las limitaciones educativas de cada país o región; los estereotipos de género; la inequidad en el reparto de las tareas domésticas; la discriminación laboral; y la falta de representatividad en puestos directivos en empresas de tecnología.
Pero este problema se perfila desde la educación. De acuerdo con el último informe publicado por la UNESCO, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres, sin mencionar que el porcentaje es mucho menor en áreas relacionadas con la informática y las comunicaciones.
La masculinización de estas carreras ha llevado a que los estereotipos de género influyan en las decisiones profesionales de las mujeres y, como consecuencia, que no se planteen adentrarse y crecer en profesiones científicas, tecnológicas o de ingeniería.
No obstante, al menos en Latinoamérica, existe también una falta de esfuerzo por parte de las empresas y entidades gubernamentales para incluir a más personas del sexo femenino en actividades y programas enfocados en enseñar habilidades tecnológicas. Según datos de la UNESCO los países latinoamericanos invierten tres veces menos en educación tecnológica para mujeres que países de Asia y Europa, EE.UU. y Canadá.
Sólo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.
¿Por qué es importante la participación de las mujeres en el mundo laboral?
El mundo necesita de una visión diversa e igualitaria a través de todos los profesionales que conforman la fuerza laboral. En este sentido, la figura de la mujer proporciona una forma única de trabajo en las disciplinas de ciencia y tecnología.
Un buen punto de partida para equilibrar la balanza es atender las diferentes necesidades de las personas en el campo profesional de acuerdo a su género. Un claro ejemplo de esto es que a pesar de que tanto para hombres como para mujeres tener oportunidades de crecimiento es el principal motor para elegir una carrera, para las mujeres es mucho más importante obtener reconocimiento social y prestigio, de acuerdo con la encuesta Preferencias sobre empleos relacionados con tecnología en Latinoamérica de Practicum.
Además, se ha demostrado que los equipos de trabajo diversos se desempeñan mejor y son más innovadores. Por esta razón, es necesario reformular las condiciones laborales de las mujeres—desde horarios flexibles, hasta oportunidades de crecimiento—, así como de las personas de distintos géneros, razas y edades.
Un recorrido por la historia

Que cada vez más mujeres apuesten por carreras de ciencia y tecnología al momento de elegir sus estudios universitarios no sólo se debe al comportamiento del mundo empresarial, sino a la lucha por la igualdad de derechos que han cometido las diversas generaciones. Para ello, es necesario que recordemos por qué se conmemora este día a nivel mundial.
A finales del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, las mujeres comenzaron a incorporarse en el mundo laboral. Sin embargo, las condiciones de trabajo eran completamente distintas a las de los hombres y no tenían los mismos derechos laborales. La lucha por la igualdad en el mundo laboral fue uno de los motivos que originaron el Día de la Mujer.
En marzo de 1857, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle a protestar en masa por las razones antes mencionadas. Las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las manifestantes, pero aquella manifestación sentó un primer precedente gracias a su gran repercusión.
En 1909, EE.UU. celebró el primer Día Internacional de la Mujer, aunque no fue sino hasta un año después que se fijó un día simbólico que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres.
Que cada vez más mujeres apuesten por carreras de ciencia y tecnología al momento de elegir sus estudios universitarios se debe a la lucha por la igualdad de derechos que han cometido las diversas generaciones.
¿Por qué el 8 de marzo es un buen día para recordar la falta de participación femenina en la industria tecnológica?
Motivar a más mujeres a ingresar en el sector tecnológico es de mucho valor porque ellas representan una pieza clave para la innovación y el crecimiento social y empresarial. Claro que la situación de desigualdad será diferente en cada país —en especial en los países con menos recursos, donde las mujeres tienen un acceso a la educación más limitado—, pero tenemos la responsabilidad de construir entre todos las bases para que, en el futuro, la entrada a determinadas áreas de conocimiento y profesiones no sea una cuestión de género.
Nuestro principal reto es inspirar a las mujeres a alcanzar el éxito a través de la experiencia práctica y el aprendizaje de habilidades para la vida, y hacer crecer nuestro modelo de educación para que todos los actores de la sociedad, en especial los miembros del ecosistema digital y las empresas de tecnología, podamos impulsar la inclusión de las mujeres en la industria tecnológica.

Si te interesa saber más sobre este tema, te invitamos a escuchar el episodio Mujeres en la industria de TI de GGPodcast, donde nuestra Career Success Manager, Gaby Rojas, habla sobre la participación de las mujeres en la industria de TI y la lucha por la igualdad de género en el lugar de trabajo. ¡No te lo pierdas! Te dejamos la liga aquí abajo.