
Latinoamérica demanda profesionales con conocimiento tecnológico
En la actualidad el internet es una de las necesidades básicas para los seres humanos. No sólo eso, sino que en los últimos años su uso ha crecido de manera exponencial debido a fenómenos globales, como la pandemia de Covid-19. Y es que al tener que permanecer 24/7 en nuestros hogares, la educación y el entretenimiento pasaron de ocupar espacios enteramente físicos, que requerían de nuestra presencia, a ser actividades completamente digitales.
En este contexto no resulta extraño que hoy en día exista una sobredemanda de profesionales para la industria tecnológica. Aproximadamente el 48% de las empresas a nivel mundial han acelerado su digitalización en el último par de años. En países como EE.UU, Alemania e Inglaterra se ha impulsado el talento de programadores, analistas de datos y otros perfiles profesionales del área de tecnología desde hace más de una década, a través de cursos especializados, clases de idiomas y todo tipo de recursos académicos.

Sin embargo, un estudio realizado por la empresa tecnológica Nawaiam reveló que, pese a la alta demanda del mercado, Latinoamérica presenta un déficit de programadores y expertos en tecnología. Esta necesidad de personal para el sector tecnológico es tan grande, que para los próximos cinco años se prevé una incremento en la demanda del 16% anual en México, y del 9.5% en el resto de Latinoamérica.
Por ejemplo, se estima que en Perú la falta de profesionales en este ramo asciende a los 17,000 al año, mientras que en Chile y Ecuador el número asciende a los 9,000 y 5,000 respectivamente. Asimismo, la Sociedad Colombiana de Ingenieros asegura que en el país existe una deficiencia de aproximadamente 80,000 profesionales, cifra necesaria para cubrir la demanda del país en cuestión de desarrollo tecnológico.
«Pese a la alta demanda del mercado, Latinoamérica presenta un déficit de programadores y expertos en tecnología.»
Estas cifras nos permiten inferir que, a pesar de ser una industria en crecimiento y con mucho potencial, al menos en Latinoamérica, las soluciones que se ofrecen para brindar apoyo y atención a este sector son mínimas.

Una de las respuestas más acertadas a este problema son cursos especializados, prácticos y que proporcionen conocimientos aplicables al mundo real, en materias como desarrollo web, análisis de datos y ciencia de datos, entre otros. Practicum, no sólo ataca este déficit a través la oferta de carreras de tecnología en línea, sino que cuenta con programas orientados a la práctica que preparan a los estudiantes con las habilidades necesarias para entrar en un mercado competitivo.
Nuestra filosofía es que “la tecnología es para todos”, de modo que creemos que cualquier persona que esté sumamente motivada a crecer profesionalmente puede abrirse camino en el sector TI. Con el formato bootcamp como base —es decir, programas intensivos diseñados para que la persona aprenda de manera práctica en poco tiempo—, en Practicum aprovechamos la demanda de la industria para llevar el talento de Latinoamérica a las mejores empresas tecnológicas.
Actualiza tu carrera, mejora tu currículum profesional o bien aprende una nueva habilidad con Practicum.